Trámites

¿Cómo se calcula la jubilación en Uruguay?

Para los adultos mayores es importante poder conocer cómo se realiza el cálculo de la jubilación. De esta manera se encontrarán más informados sobre el monto que podrán recibir una vez que cumplan con los requerimientos para la jubilación. Por esta razón, en este post les diremos cómo se calcula la jubilación en Uruguay.

Cómo se calcula la jubilación en Uruguay

Entidades para jubilarse en Uruguay

Los uruguayos tienen dos tipos de entidades para hacer sus aportes como trabajadores y poder tener acceso a la jubilación.

La primera es a través del Banco de Previsión Social (BPS)y la segunda es el Fondo de ahorro previsional (AFAP). En ambos casos, los trabajadores podrán hacer el aporte de dinero de su sueldo para garantizar su jubilación.

En el caso de que la persona decida hacer un aporte en ambas entidades, al momento de su jubilación podrá tener acceso a dos jubilaciones. De ser así, tendrá que hacer un aporte de un 15% que será divido entre el BPS y el AFAP.

¿Qué es el AFAP?

Se trata de la administradora de fondos de ahorro previsional. El objetivo de la entidad es poder administrar todos los aportes realizados por los trabajadores, para que puedan recibir una mejor bonificación de jubilación del BPS.

El AFAP hace crecer estos ahorros, para que el jubilado pueda disponer de una buena rentabilidad cuando se retire de sus servicios.

Cómo calcular la jubilación por el AFAP

Las personas que hacen un aporte al AFAP buscan utilizarlo como un ahorro para el retiro de sus servicios. Cuando llega el momento de solicitar la jubilación, la entidad traslada lo acumulado hasta una empresa aseguradora, la cual calculará el monto que percibirá el jubilado.

Es importante mencionar que el monto que podrá recibir el jubilado estará directamente relacionado a lo que haya acumulado hasta el momento. El aporte lo hacen los usuarios mes a mes.

Sin embargo, para todos sus clientes desde el sitio web del AFAP hay un sistema para hacer el cálculo más exacto.

Entre los renglones a llenar, se encuentra:

  • Edad
  • Sexo
  • Sueldo

De forma inmediata aparecerá el cálculo estimado para esa persona. Lo mejor de todo, es que indica tanto el monto del AFAP como del BPS.

Las personas que decidan hacer su aporte hacia el AFAP se les recomienda marcar el artículo 8, que será el encargado de hacer la distribución de todos los aportes realizados para la jubilación.

Si lo marca se establecen ciertas reglas para la jubilación como:

  • Si el sueldo percibido es de menor a un monto de $57.846, el porcentaje de aporte para la cuenta de ahorro AFAP y del BPS será dividido entre el 15% del sueldo total.
  • Si el sueldo percibido está en el rango de $57.846 y $86.770, el porcentaje de aporte para la cuenta de ahorro AFAP y del BPS será dividido entre el 15% del sueldo total. Si se supera ese monto el restante irá al BPS.
  • Si el sueldo percibido está en el rango de $86.770 u $173.539, el porcentaje de aporte para la cuenta de ahorro AFAP y del BPS será dividido entre el 15% del sueldo total. Si el sueldo es superior, el monto restante irá para el AFAP.

Beneficios del AFAP para los jubilados

  • Al estar inscrito en esta entidad el jubilado podrá recibir dos jubilaciones la del BPS y la del AFAP.
  • El aporte se mantendrá estable en un 15%.
  • La jubilación percibida por el AFAP no tiene topes, como ocurre con BPS.
  • Para los afiliados del ASAP el único requisito es tener 65 años.
  • No toman en cuenta los años de servicios para devengar la jubilación.
  • El dinero que se vaya acumulando podrá genera una mayor rentabilidad en el cálculo de la jubilación, con respecto al BSP.
  • El usuario tendrá acceso al portal mediante un usuario y contraseña, para poder evaluar la cantidad de ahorro acumulada.
  • El dinero siempre será propiedad del usuario y no de la entidad.
  • Los jubilados tienen la posibilidad de hacer aporte voluntario para aumentar el monto ahorrado, y mejorar lo que recibirán durante su jubilación.

¿Qué es el BPS?

Se trata del instituto de seguridad social de Uruguay. Todos los trabajadores tendrán la obligación de hacer un pago mensual durante sus años de servicios para mejorar el monto a recibir en su jubilación.

Ahora bien, es importante mencionar que los tipos de jubilaciones manejadas pueden ser comunes, especiales, por edad avanzada, entre otros. Es importante mencionar que el cálculo de la BPS y la AFAP es muy distinto. A continuación, te diremos cómo hacerlo.

Cómo calcular la jubilación por el BPS

Para hacer una jubilación por el BPS la entidad lo hará bajo dos métodos:

  1. El primero hace referencia al salario percibido durante los últimos 10 años. Aunque también puede tomarse el promedio de los últimos 20 sueldos que ha recibido.
  2. En el segundo, se hará un promedio del salario percibido durante los últimos 20 años en servicio. Se evalúa cuál es el mejor monto, y ese es el que se considerará para hacer el cálculo de la jubilación.

Sin embargo, en el BPS también es importante evaluar el tipo de jubilación elegida para saber con exactitud cuánto podrá percibir el jubilado como las siguientes:

Jubilación común

El monto que podrán percibir en esta jubilación está en el rango de una 45- 50% del sueldo base de jubilados. Si la cantidad de años trabajados es de 35 a 40, entonces se le sumará un 0,5% más.

Jubilación por edad avanzada

El monto que podrán percibir en esta jubilación es de un 50% del sueldo base de jubilados. Si la cantidad de años trabajados excede bajo lo estipulado en la ley será sumado 1% más.

Jubilación por incapacidad física total

  • El monto que podrán percibir en esta jubilación está es de un 65% del sueldo base de jubilados.

Jubilación común Acto 9

  • El monto que podrán percibir en esta jubilación es de:
  • Un 70% del sueldo base de jubilados, siempre que hayan cumplido entre 35 y 40 años de servicio.
  • Un 65% del sueldo base de jubilados, siempre que hayan cumplido entre 30 y 35 años de servicio.
  • Un 60% del sueldo base de jubilados, siempre que hayan cumplido menos de 35 años servicio.

Jubilación anticipada Acto 9

El monto que podrán percibir en esta jubilación es de un 70% del sueldo base de jubilados, y se le sumará un 1% por cada año de servicio. Si se trata de docentes que se jubilan anticipadamente el monto a percibir será de un 50%, y por cada año de servicio se le sumará un 2%.

Jubilación por edad avanzada Acto 9

  • El monto que podrán percibir en esta jubilación es de un 40% del sueldo base de jubilados. Por cada año de servicio recibirá un 1% más.

Jubilación parcial

El monto que podrán percibir en esta jubilación es de un- 50% del sueldo base de jubilados.

Jubilación compatible con actividad

El cálculo será realizado en base a los años trabajados. Aunque generalmente se toman los últimos 12 meses, antes de indicar el cese de la actividad laboral.

Principales diferencias entre la jubilación de AFAP y BPS

Para entender un poco más como trabaja cada entidad es conveniente poder identificar las principales diferencias entre ellas:

  • El cálculo para ambas es totalmente distinto
  • Dependiendo de la causal jubilatoria de cada persona, los trámites a realizar son distintos. Así como el monto que percibirán para su jubilación.
  • Para los trabajadores que se incapacitan la ley los obliga a contratar el servicio de AFAP, con el objetivo que puedan tener un seguro de invalidez, o en caso de fallecimiento.
  • En la jubilación de AFAP lo que se toma en cuenta es el monto ahorrado por cada usuario, mientras que en BPS es algo obligatorio, y es un monto que deben realizar de manera mensual.

Como explicamos, el cálculo dependerá de las condiciones planteadas en cada entidad, pero en líneas generales en el BPS evalúan la cantidad de años de servicio que tenga esa persona, y realizan una evaluación exhaustiva sobre el mejor monto.

Generalmente se toma un rango de los últimos 20 años, pero si verifican que los últimos 10 años fueron los más convenientes desde allí los toman.

Para el cálculo realizado por AFAP dependerán el monto que acumule la persona, y dependiendo de ello, se realiza el cálculo correspondiente.

Sin embargo, para ambos casos las personas obtendrán grandes beneficios, y es por ello que los uruguayos no dudan en aliarse con ambos para generar mayores ingresos al momento de su jubilación.

Aunque el BPS es algo obligatorio el AFAP le da la oportunidad a los usuarios de que elijan si desean afiliarse al servicio o no. Pero los uruguayos deciden tomarlo porque no coloca como restricción los años de servicios laborados para recibirlo.

Gracias a estas posibilidades de jubilación los uruguayos podrán solicitar alguna de ellas y obtener un buen monto al momento de completar los trámites para la jubilación seleccionada. En cualquiera de los casos, lo importante es asegurar una buena suma para retirarse con un monto aceptable.

*La información de este artículo fue obtenida de https://www.bps.gub.uy/. Tener en cuenta que esta información puede haber cambiado, dirigirse al sitio original para ver la información actualizada.

Mateo Britos

Todos merecen sentirse seguros acerca de sus finanzas. El trabajo de la editorial de finanzas.com.uy es brindar contenido financiero, necesario para tomar mejores decisiones financieras.