Préstamos

Jorge Piñeyrua, la cara de “Préstamos en la mano”

Actualizado el

Es alguien conocido y suele representar a la figura de alguien solidario, buena onda, simpático y con mucha empatía. El es Jorge Piñeyrua, más conocido como “El Piñe” y es la actual cara de Préstamos en la Mano.

A través de su personalidad amable, Jorge Piñeyrua busca hacer llegar a todos los uruguayos una forma fácil y ágil de solicitar préstamos con la ayuda de Préstamos en la Mano –una fintech avocada a brindar soluciones crediticias a los uruguayos.

Ahora bien, ¿cómo funciona Préstamos en la Mano? Es una pregunta certera en medio de una pandemia que provocó un revés en la economía nacional. Al igual que Jorge Piñeyrua, desde la empresa se apuesta a la empatía para que todos puedan llegar a obtener el crédito.

La fintech se basa en cuatro pasos para otorgar el préstamo al cliente:

  • La persona deberá seleccionar cuánto dinero quiere y en cuántas cuotas fijas mensuales
  • El cliente, además, deberá ingresar todos los datos. En este paso es necesario el nombre completo y adjuntar la documentación necesaria.
  • En penúltimo lugar, en menos de 12 horas la empresa enviará al celular de la persona la aprobación del préstamo.
  • Finalmente, cuanto esté todo aprobado, el cliente podrá pasar por cualquier local de Red Pagos para retirar el dinero con su C.I.

Cabe resaltar que en el cuarto paso, se menciona la necesidad de adjuntar una determinada documentación con datos. ¿Qué son estos datos? Simplemente, se deberá demostrar que la persona es ciudadano legal, mayor de 21 años que tiene cuatro meses de antigüedad laboral y no está ingresado en el clearing. A su vez, es necesario adjuntar el último recibo de sueldo.

Sin embargo, como se repitió más arriba, Jorge Piñeyrua representa a aquella persona solidaria y macanuda, por eso no es casualidad que esté trabajando para esta empresa. De este modo, la empresa busca que cada cliente pueda ser parte de ese espíritu e impulsa distintas acciones que van más allá de lo que son los préstamos crediticios.

Es decir, se ofrecen diversos beneficios como una promoción para jubilados, una para reformar el hogar con foco en aquellos que recién empiezan a dar sus primeros pasos en el mundo inmobiliario. También se busca apoyar al ecosistema emprendedor uruguayo y por eso se ofrecen préstamos para que ayuden a invertir en un emprendimiento.

A su vez, desde Préstamos en la Mano la solidaridad va un poco más allá y tienen una línea de ayuda para las personas que no puedan afrontar la cuota de sus préstamos. Ya sea por diversos motivos, muchos clientes pueden no tener el dinero suficiente para pagar la mensualidad pactada cuando solicitaron el dinero. Por eso, la empresa puede ayudarlos a buscar la forma de que paguen el crédito.

De este modo, y con la cara del Piñe al frente, la empresa logra un sinergia importante entre la personalidad que la representa y el espíritu empresarial que se lleva adelante. La solidaridad, la empatía, la buena onda para dar una mano están atados a un fintech comprometida con su cliente.

Qué hay que saber para sacar un préstamo

¿Cuánto se puede solicitar?

La empresa tiene una disponibilidad de hasta $ 50.000 como máximo para préstamos al consumo. Para las pymes otorgan hasta 150.000 pesos hasta en 24 cuotas.

¿Qué pasa si el cliente está en el clearing?

Actualmente, la empresa no está dando créditos a aquellas personas que mantienen deudas con otras entidades financieras. De igual modo, Préstamos en la Mano está abierto a conversar cada caso y por eso nunca es un no definitivo.

¿Dónde se pagan las cuotas del préstamo?

La mensualidad de las cuotas se pagan en cualquier local de Red Pagos y a través del call center de la empresa, llegará un SMS al celular del cliente con la fecha de vencimiento de cada cuota. El comprobante que se emite en Red Pagos, es la prueba de que la cuota fue pagada.

¿Se puede renovar un crédito?

En caso de que el cliente haya pagado más del 50% del actual préstamo, de forma puntual, la renovación será analizada y sometida a una aprobación crediticia.

¿Cuándo se puede solicitar otro crédito?

Una vez que el cliente haya terminado de pagar el actual, la empresa ya se dispone a otorgarle otro crédito.

En caso de que haya existido un rechazo, ¿cuándo se puede volver a intentar?

Si el cliente está dentro del clearing, una vez que haya solucionado la situación, la empresa está dispuesta a evaluar un posible crédito. Si el motivo de rechazo fue otro, lo mejor es comunicarse con Préstamos en la Mano para obtener más información.

¿Se puede cancelar un crédito?

Efectivamente en todo momento se puede dar de baja un préstamo. Para esto, se deberá pagar la totalidad del crédito y aplicará una pena de cancelación anticipada que se comunicará al cliente llegado el momento.

¿Cómo se puede realizar el pago en caso de que haya un atraso?

Bajo esta situación, la persona se deberá comunicar con la empresa y le dirán cuál es el monto a pagar. Además, detallarán si el monto se ve incidido con moras y de cuánto serán las mismas.

¿Qué pasa si la persona no puede pagar el crédito?

Desde la empresa recomiendan que siempre es necesario comunicar la situación a la empresa. De esta forma, se buscará una solución para seguir con el pago de las cuotas de alguna otra forma. Además, la empresa cree que esto es mejor a tener que iniciar acciones judiciales o enviar al cliente al clearing.

¿Se puede pagar en otro lugar que no sea Red Pagos?

Hasta ahora la empresa no tiene otra forma de pago. Sin embargo, los locales Red Pagos están en todo el país. Por lo que no debería ser un problema en caso de tener que pagar en otro lugar que no sea Montevideo.

¿Cómo se comprueba que el crédito fue pagado?

En caso de tener alguna duda, lo mejor es comunicarse con la empresa. De igual modo, el talón o recibo que es dado por Red Pagos, funciona como la comprobación de pago.

En caso de no poder pagar en fecha, ¿hay alguna pena?

Sí, en ese caso, se cobra intereses por mora y gastos de acuerdo al monto solicitado. No obstante, es clave repetir que la empresa está dispuesta a hablar cada situación para que el cliente pueda encontrar una solución.

En todos los casos mencionados, se puede conversar con la empresa ante cualquier inconveniente. La idea es mantener siempre una conversación fluida, en donde el cliente sea el centro de atención y estés todas las baterías cargadas para darle solución a las personas.

*Este artículo fue patrocinado por la empresa “Préstamos en la mano”. Las opiniones expresadas en el post son nuestras aunque no deben ser vistas como una promesa o garantía de éxito.

Joaquín Symonds

Estudiante de Comunicación en orientación periodismo, con un interés particular en el mundo de los negocios locales. Estar informado de lo que pasa con las empresas a nivel nacional, siempre sirve para tomar decisiones en el plano personal.